< Back to… Natural Gas Safety-SMART!

¿Qué es el gas natural?

Primer plano de una llama en una cocina de gasGas natural es un combustible que se utiliza para calentar edificios, cocinar alimentos, secar ropa, calentar agua e incluso para producir electricidad. A veces se le llama "gas" para abreviar, pero no lo confundas con la gasolina que hace funcionar tu coche. La gasolina es un líquido, mientras que el gas natural es... lo han adivinado... un gas!

De hecho, el gas natural es en realidad una mezcla de gases que se formó a partir de los restos descompuestos de antiguas plantas y animales enterrados en las profundidades de la tierra. El principal ingrediente del gas natural es el metano.

El metano es incoloro, inodoro y más ligero que el aire. Desprende mucho calor y luz cuando arde, pero no produce humo. Por eso, el gas natural es un buen combustible para el hogar. En la actualidad, más de la mitad de los hogares de EE.UU. se calientan con gas natural.

El gas natural es un combustible muy popular porque su combustión es más limpia, caliente y brillante que la de otros combustibles fósiles. combustibles fósiles como carbón y el petróleo, y también es fiable. Como las tuberías de gas natural están enterradas de forma segura, no es probable que te quedes sin servicio en caso de tormenta.

Sólido, líquido y gaseoso.

Todos los objetos del mundo que podemos ver y tocar se encuentran en uno de estos tres "estados": sólido, líquido o gaseoso.

Los combustibles fósiles se encuentran en estos tres estados.

Un sólido es una sustancia cuya forma y volumen (la cantidad de espacio que ocupa) no cambian, independientemente del recipiente en el que se encuentre. El carbón es un sólido.

Un líquido adoptará la forma de su recipiente, pero su volumen no cambiará. El petróleo y la gasolina son líquidos.

Un gas es cualquier sustancia que se propaga en todas direcciones para llenar el recipiente en el que se encuentra y que, además, adopta la forma del recipiente. El metano es un gas.

Más viejos que los dinosaurios

El gas natural comenzó con plantas y animales diminutos que vivieron hace más de 200 millones de años, ¡incluso antes de que los dinosaurios vagaran por la Tierra! Las diminutas criaturas acuáticas y las plantas de los pantanos murieron y quedaron cubiertas por lodo, arena y limo. Durante millones de años, el calor y la presión del interior de la Tierra convirtieron sus restos en gas natural.

Huesos de dinosaurio en un muro de piedraAl igual que otros combustibles fósiles, el gas natural se encuentra en las profundidades del subsuelo. Tres tipos de formaciones rocosas permiten que el gas natural se forme y se acumule. La roca madre es la roca que produce el gas natural. El roca del yacimiento es la roca porosa en la que se filtra el gas natural al subir. Y el roca impermeableo sello, es la capa de roca muy densa situada sobre la roca del yacimiento que impide que el gas se filtre a la superficie. La roca del yacimiento y la roca sello se conocen como trampa de gas.

Ilustración de los niveles de roca para gasóleo agua roca madre roca de cubierta y roca de yacimiento

En busca de lo invisible

Imagine que busca un tesoro enterrado sin un mapa. Ahora imagine que el tesoro también es invisible. Ése es el reto geólogos cuando exploran en busca de gas natural.

Ilustración de dos piratas en la isla de la calavera con una x marcando la ubicación del tesoroA veces hay pistas en la superficie terrestre. Un filtración de petróleo es una posible señal de gas natural en el subsuelo, ya que el petróleo y el gas a veces se encuentran juntos. Los geólogos también disponen de máquinas sensibles que pueden "olfatear" el suelo y el aire de la superficie en busca de pequeñas cantidades de gas natural que puedan haberse filtrado desde el subsuelo.

Pero para llegar a la fuente del gas natural, los geólogos tienen que encontrar una trampa de gas, una formación rocosa subterránea que atrapa gas natural debajo de ella. Los geólogos empiezan por cartografiar la superficie del suelo. A continuación, utilizan esos mapas para intentar adivinar cómo son las rocas que hay bajo la superficie.

Sismograma
Los geólogos también realizan estudios sísmicos. Envían ondas sonoras al subsuelo y miden la velocidad a la que rebotan. Esto les indica la dureza y el grosor de las distintas capas rocosas del subsuelo. Los datos se introducen en un ordenador, que dibuja una imagen de las capas de roca. Esta imagen se denomina sismograma. Así pues, cuando los geólogos exploran en busca de gas natural, en realidad no están buscando el gas, porque el gas es invisible. Buscan determinadas formaciones rocosas que podrían contener gas natural. Por supuesto, la única forma de estar seguros de que hay gas natural ahí abajo es perforar un pozo.

Prueba estos emocionantes experimentos:

Rocas que atrapan gas

Fabricación de metano (avanzado)